Cargando...

Qué es el síndrome del corazón roto?

Las emociones fuertes pueden doler como un infarto, pero esta afección es transitoria.

El síndrome del corazón roto no es una leyenda, puede ocurrir. Las situaciones estresantes y las emociones extremas pueden provocar una falla cardíaca temporal cuyos síntomas son similares al infarto de miocardio aunque, por lo general, sin consecuencias graves.


"A este síndrome también se lo conoce como Miocardiopatía por estrés y se trata de un cuadro caracterizado por una disfunción sistólica del ventrículo izquierdo de forma transitoria", detalló la doctora Florencia Mazzeo, médica cardióloga del equipo de INEBA (MN: 153.361).


Seguir leyendo: El equilibrio emocional, clave para el corazón


No hay una causa específica del corazón roto, sino que pueden ser muchos los desencadenantes del estrés físico y/o psíquico/emocional que lo provoca. Entre ellos, enumeró Mazzeo, la muerte de un familiar cercano, una situación angustiante, o lo contrario, una alegría muy grande como una fiesta sorpresa.


Parece, pero no es un infarto


El cuadro clínico puede imitar y hacer confundir con los síntomas de un infarto agudo de miocardio, presentando dolor precordial en reposo (angina de pecho) disnea o falta de aire, palpitaciones y hasta síncope (desmayo), y paro cardiorrespiratorio. 


"Al realizar los estudios cardiológicos se puede evidenciar que no hay lesiones en las arterias del corazón y que el ventrículo izquierdo presenta un trastorno en su motilidad característico, que genera una imagen de jarrón de cuello estrecho, similar al que usan los pescadores para cazar pulpos en Japón", señaló la doctora Mazzeo, e indicó que por esta última singularidad es que al "corazón roto" también se lo suele llamar síndrome Tako-Tsub.


Seguir leyendo: Cuáles son los factores de riesgo para el corazón


Si bien no se trata de un cuadro muy frecuente, con una prevalencia del 1 al 2% del total de los síndromes coronarios agudos; la profesional resaltó que afecta principalmente a mujeres en edad posmenopáusica.


"Se cree que el mecanismo implicado se relaciona con la gran liberación de neurotransmisores, hormonas implicadas en el estrés que dañan la microcirculación del músculo cardíaco (pequeñas arterias)", explicó Mazzeo.


¿Se puede curar un "corazón roto"?


La respuesta es sí. En su mayoría, es un cuadro reversible. No obstante, un pequeño porcentaje pueden padecer una presentación grave que evolucione a la insuficiencia cardíaca, shock cardiogénico, arritmias y formación de trombos intraventriculares.


"En cuanto a su tratamiento, no existen fármacos específicos. Se implementan medidas de sostén y cuidado de acuerdo a la forma y severidad de presentación del cuadro clínico. El control de los factores estresantes es una de las medidas fundamentales", puntualizó la cardióloga.


La médica cardióloga completó: "Esto nos deja en claro la gran conexión cerebro-corazón, el impacto que este puede llegar a tener en nuestro cuerpo".


En conclusión, el corazón y las emociones están relacionados. Lograr un buen manejo del estrés es tan importante como controlar aquellos factores de riesgo cardiovasculares “clásicos” como la hipertensión, el tabaco, el sedentarismo, o colesterol alto.


Para solicitar un turno o realizar una consulta con los profesionales, comunicarse al (011) 4867-7700 o en la web de INEBA

Compartir:
Consultar por WhatsApp

Ineba

INEBA 2025 - Todos los derechos reservados