Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte y de hospitalizaciones en el mundo.
El infarto, la angina de pecho, la insuficiencia cardíaca, el accidente cerebro vascular representan en la Argentina aproximadamente 100.000 muertes anuales y casi 300 muertes por día, generando también pérdida de calidad de vida.
Seguir leyendo: El beneficio cardiovascular al realizar ejercicio en personas con ansiedad y depresión
"Lo más interesante de estos datos es que el 80% de las muertes por estas enfermedades cardiovasculares podrían evitarse cambiando nuestros hábitos a un estilo de vida más saludable y realizando los chequeos médicos preventivos", afirmó al respecto la doctora María Florencia Mazzeo, Médica cardióloga y especialista en medicina del deporte del equipo de INEBA (MN: 153.361).
Desde el año 2000, cada 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del corazón con el objetivo de promover la prevención cardiovascular, cuidar y proteger nuestro organismo, fomentando estilos de vida saludables.
Este año en particular, el objetivo es “conocer nuestros corazones” porque para cuidarnos primero tenemos que saber, entender y conocernos.
● Saber qué son las enfermedades cardiovasculares y el impacto negativo que ocasionan en nuestra salud.
● Entender la importancia de evitar y controlar los principales factores de riesgo.
● Comprender la importancia de adoptar hábitos de vida saludables, cuáles son y cómo aplicarlos.
● Conocer cómo está hoy nuestro cuerpo, nuestra salud y qué podemos hacer para mejorarlo y cuidarlo.
Cuáles son los factores de riesgo para el corazón
Existen factores modificables, es decir, que podemos intervenir y cambiarlos. Tabaquismo, sedentarismo, sobrepeso/obesidad, hipertensión arterial, colesterol alto, diabetes o alteraciones en la glucemia (azúcar en sangre), el consumo de alcohol y el estrés son algunos de ellos.
Seguir leyendo: Factores de riesgo modificables de las enfermedades cardiovasculares
También existen otros factores no modificables como el género (los hombres y las mujeres posmenopáusicas tienen mayor riesgo), la edad, los antecedentes familiares de enfermedad en etapas tempranas de la vida, y la predisposición genética.
13 hábitos para mantener la salud y cuidar el corazón
Lo que cada persona hace hoy tiene un impacto en su salud presente y futura. Depende de cada uno la calidad de vida que tendrá en los años por venir.
Para solicitar un turno o realizar una consulta con los profesionales, comunicarse al (011) 4867-7700 o en la web de INEBA
INEBA 2025 - Todos los derechos reservados