Cargando...

Miastenia Gravis: qué es y cómo detectarla

El correcto diagnóstico suele realizarse gracias a la electromiografía de fibra aislada o única.

La miastenia gravis está considerada dentro del grupo de enfermedades poco frecuentes y suele afectar a mujeres de menos de 40 años y hombres de más de 60. Se trata de una enfermedad autoinmune, es decir que no tiene cura.


La principal característica de la miastenia es la sensación de debilidad y fatiga en los músculos de movimiento voluntario.


Seguir leyendo: Conocé más sobre las enfermedades raras


La miastenia puede generar dificultad para actividades que suelen ser sencillas como:

●     Mover los brazos o las piernas.

●     Masticar, tragar, hablar y hasta respirar. (acciones de la vida diaria)

También puede afectar la vista, provocando visión doble o caída de los párpados.


Síntomas y diagnóstico de la miastenia


Los síntomas son generados por una interrupción en la comunicación entre los nervios y los músculos. Por estos rasgos se considera a la miastenia como uno de los trastornos de la placa motora.


Además de identificar los síntomas, es importante contar con el diagnóstico de un especialista. El servicio médico de INEBA cuenta con profesionales y aparatología adecuada para analizar este tipo de cuadros.


El correcto diagnóstico suele realizarse gracias a la electromiografía de fibra aislada o única. A través de un electrodo y dispositivos específicos se analizan los potenciales de acción de fibras musculares individuales de cada paciente, para así conocer su microfisiología.

La electromiografía tiene una sensibilidad del 96% que favorece el diagnóstico de trastornos como la miastenia gravis y otros síndromes. Con este resultado se podrá implementar un tratamiento rápido para evitar otras complicaciones y molestias.


Para más información, ingresar a www.ineba.net o llamar al (011) 4867-7700.


Fuente Ineba

Compartir:
Consultar por WhatsApp

Ineba

INEBA 2025 - Todos los derechos reservados