En el oído interno se aloja parte del sistema que regula el equilibrio, por eso muchas veces cuando se padece inestabilidad, mareos y/o vértigo también suelen presentarse síntomas auditivos como hipoacusia, acúfenos (percepción de ruido en los oídos o en la cabeza) o sensación de oído tapado.
Las causas de estos síntomas pueden ser diferentes y relacionar distintos sistemas. La Neuro-otología es la parte de la Neurología que se ocupa de las alteraciones del equilibrio, la audición y su relación con el Sistema Nervioso.
La Dra. Romina Weinschelbaum (MN 102.349) es otorrinolaringóloga especializada en Neuro-otología del equipo de INEBA y advierte sobre la importancia de la detección temprana en este tipo de cuadros. “Se debe realizar un correcto diagnóstico para empezar cuanto antes el tratamiento, evitando la progresión o agravamiento de los síntomas”, asegura.
Seguir leyendo: La enfermedad auditiva que afecta a más de un millón de argentinos sin que lo sepan
Según los especialistas, el origen de los síntomas puede ser muy diverso y los tratamientos deben ser específicos para cada cuadro. No siempre existe una maniobra de reposición o una rehabilitación que se pueda aplicar a todos los casos. Por eso, es muy importante realizar la consulta médica con un especialista para llegar a un diagnóstico adecuado.
El servicio médico de Neuro-otología del equipo de INEBA ofrece los siguientes estudios:
● Videonistagmografía
● Electrococleografía con técnica extratimpánica
● Electro-oculograma
● Electroretinograma ERG fotóptico y escotóptico
● Rehabilitación vestibular
● Evaluación del procesamiento auditivo
● Rehabilitación trastornos del procesamiento auditivo
● Tratamiento del acúfeno
● Posturografía dinámica
● Rehabilitación del equilibrio con posturografía dinámica
● Potencial evocado miogénico vestibular (VEMP´S)
● Potencial evocado auditivo en estado estable
● BRU ("Balance Rehabilitation Unit")
Fuente INEBA
INEBA 2025 - Todos los derechos reservados