La bipolaridad es una afección mental que afecta de igual manera a hombres y mujeres, por la cual una persona tiene cambios marcados o extremos en el estado de ánimo.
Los períodos de sentirse triste o deprimido pueden alternar con períodos de sentirse muy feliz y activo o malhumorado e irritable.
Se estima que la prevalencia mundial del trastorno bipolar es de entre 1 y 2% - pudiendo llegar hasta el 5% al considerar casos con rasgos bipolares- y de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la sexta causa de discapacidad en el mundo.
La bipolaridad es un tratorno en el estado de ánimo.
Dos tercios de las personas con trastorno bipolar también pueden sufrir de trastornos de ansiedad, y más de un tercio, poseer un trastorno por uso de sustancias.
"En este día es importante aprovechar la oportunidad para subrayar que las personas que viven con el trastorno bipolar son más que su diagnóstico; que son capaces de vivir una vida plena y con éxito, a pesar de convivir con esta patología. Desafortunadamente el estigma asociado al padecimiento continúa siendo una barrera a la atención e impide el diagnóstico precoz y la realización de un tratamiento eficaz", explicó Horacio Vommaro, médico psiquiatra y Jefe de Psiquiatría y Salud Mental de INEBA.
El tratamiento para este trastorno incluye el uso de farmacoterapia en combinación con abordajes psicoterapéuticos e intervenciones familiares y sociales.
Muy pocas personas sufren de esta enfermedad mental.
"El tratamiento para el trastorno bipolar tiene que ser efectivamente tratado según la predominancia de los episodios maníacos y depresivos, así como también para el estado de ánimo mixto y para los estados con ciclos rápidos. También es importante prevenir que se repitan los episodios. El mayor conocimiento de los pacientes de su propia enfermedad y el autocuidado de la salud resultan pilares fundamentales para sobrellevar la enfermedad", comentó Vommaro.Fuente: PRIMERA EDICION
INEBA 2025 - Todos los derechos reservados