Cargando...

Esclerosis Múltiple y edad

La enfermedad neurológica que afecta a los adultos jóvenes

¿Qué es la Esclerosis Múltiple (EM)?

La EM es una enfermedad autoinmune, en la cual el sistema de defensa de nuestro organismo (sistema inmune) ataca al sistema nervioso central. En particular, daña un componente de la neurona llamada mielina, que recubre y protege las prolongaciones de las neuronas, llamados axones, en neuronas del cerebro y la médula espinal. La mielina, es análoga a la cobertura o el aislamiento de un cable eléctrico (axones). Este daño de la mielina interfiere en la transmisión de los impulsos nerviosos, y en la conectividad inter-neuronal.

La enfermedad es tres veces más frecuente en mujeres y suele comenzar entre los 20 y 40 años. Respecto a la causa de esta anomalía autoinmune a nivel del sistema nervioso, como la mayoría de los casos se dice que es “multifactorial” donde intervienen diversos factores tales como hereditarios, género, ambientales, entre otros.

Presentaciones Clínicas

Las presentaciones clínicas pueden variar, pero las manifestaciones comunes suelen ser: alteraciones visuales, debilidad muscular, problemas en el equilibrio, fatiga, manifestaciones sensitivas como hormigueo o disminución de la sensibilidad, entre otras. La enfermedad suele presentarse en forma de “brotes”, con manifestaciones que aparecen, duran semanas y luego desaparecen, al menos al principio.

Con el tiempo y sin tratamiento, las recaídas (brotes) pueden dejar secuelas, ya que el sistema nervioso pierde su capacidad de compensar las alteraciones en la conectividad neuronal. Los déficits neurológicos agregados, alteran la funcionalidad del paciente (discapacidad), cuya progresión afecta la calidad de vida del paciente y su entorno.

Actualmente, la EM es la segunda causa de discapacidad neurológica en adultos jóvenes, solo por detrás de las lesiones traumáticas del sistema nervioso provocadas por accidentes.

Importancia del diagnóstico y tratamiento temprano

Se ha demostrado que el diagnóstico y tratamiento temprano redunda en un mejor pronóstico. En las últimas dos décadas se han desarrollado tratamientos específicos y eficaces para la EM. El objetivo de los tratamientos en la EM es detener el avance de la enfermedad, buscando disminuir la frecuencia de sus “brotes o reagudizaciones”. En nuestro país disponemos de todos los novedosos tratamientos para la EM. 

Paralelamente, continúan las investigaciones buscando lograr tratamientos más eficaces, como fármacos que promuevan la "re-mielinización", es decir, la reparación de la mielina dañada. 

El tratamiento de la EM no se limita a lo farmacológico, sino muy por el contrario siempre es primordial la rehabilitación neurológica específica, como estimulación para los déficits que se presentan y mantener la funcionalidad del paciente para las actividades de la vida diaria.

Instancias Claves en el tratamiento de la EM

  1. Diagnóstico y Tratamiento Temprano: cuanto antes se detecte y se brinde tratamiento específico favorecerá la evolución.  

  2. Elección del tratamiento adecuado: si bien existen diversas alternativas de tratamiento, la elección del mismo requiere ser por parte de un neurólogo especializado en EM, en base al cuadro que presente el paciente. El tratamiento no se limita a lo farmacológico sino que debe ser complementado por rehabilitación neurológica personalizada.  

  3. Seguimiento continuo: el tratamiento de la EM requiere de un enfoque multi-disciplinario e integral que involucre al neurólogo, kinesiólogo, terapista ocupacional, fonoaudiólogo y psicólogo con conocimiento en la rehabilitación de la EM.

En INEBA como centro especializado en neurociencias, contamos con un equipo de neurólogos/as especializado en EM, que junto a la amplia experiencia de la Unidad de Neuro-rehabilitación, hacen de INEBA un centro de referencia para el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad. 

Para consultas solicitar turno con la “Sección de Esclerosis Múltiple y Enfermedades Desmielinizantes” de INEBA, al (011)-4867-7700 o por whatsapp al (011)5226-3164 

Compartir:
Consultar por WhatsApp

Ineba

INEBA 2025 - Todos los derechos reservados