Cargando...

El rol de los estudios de Videonistagmografía

Para el diagnóstico de mareos y otras condiciones neurológicas

La Videonistagmografía es una técnica basada en cámaras infrarrojas de alta definición y velocidad para registrar el movimiento de los ojos y un software que permite convertir esa señal de video en un trazado por el cual se puede, con gran precisión, determinar las características de estos movimientos.

 

“La importancia de registrar los movimientos oculares en pacientes que acreditan sufrir mareos radica en que los mismos expresan alteraciones oculares (nistagmus) en el equilibrio y en muchas otras patologías neurológicas como las enfermedades de Parkinson o Alzheimer, por mencionar algunas, con patrones específicos útiles para el diagnóstico”, explica el Dr. Sergio Carmona, médico neurólogo y jefe del área de Neuro-otología en INEBA.

 

Por su parte, el estudio conocido como VHIT, las siglas en inglés para "Video Head Impulse Test", es también una técnica basada en imágenes que permite ver cómo responden los laberintos ante aceleraciones cefálicas, similares a las que está sometidos en la vida diaria. Es una práctica sencilla, rápida, no invasiva ni traumática que en la actualidad se vuelve imprescindible en el estudio de pacientes con mareos y otras condiciones neurológicas.


Fuente INEBA

Compartir:
Consultar por WhatsApp

Ineba

INEBA 2025 - Todos los derechos reservados