En el campo del diagnóstico neurológico, se ha producido un importante avance tecnológico que está revolucionando la manera en que se estudia la circulación cerebral. Se trata del Doppler Transcraneal (DTC), una técnica de ultrasonografía que permite analizar el flujo sanguíneo en el cerebro de forma no invasiva y en tiempo real.
El Doppler Transcraneal se basa en la detección de cambios de frecuencia entre el eco emitido y recibido por una fuente de ultrasonido aplicada en el cráneo del paciente. Esto proporciona información precisa sobre la velocidad y dirección del flujo sanguíneo en los vasos arteriales cerebrales.
Este nuevo enfoque diagnóstico ofrece numerosas ventajas. En primer lugar, es un método no invasivo, lo que significa que no conlleva riesgos ni complicaciones como los métodos invasivos. Además, no requiere el uso de sustancias de contraste, lo que evita posibles reacciones alérgicas, se puede realizar al pie de la cama del paciente o en el consultorio sin ninguna preparación previa del paciente y realizarse cuantas veces sea necesario.
El Doppler Transcraneal ha demostrado ser una herramienta invaluable en el diagnóstico y seguimiento de enfermedades cerebrovasculares; como ser ACV isquémicos, hemorragias cerebrales, aneurismas cerebrales, malformaciones arterio - venosas, seguimiento de estenosis carotideas, disecciones arteriales y otros trastornos neurológicos como migraña y deterioro cognitivo.
Brindando a los pacientes una evaluación más precisa y personalizada de su circulación cerebral.
Para consultas y turnos, comunicarse al (011) 4867-7700 o en la web de INEBA.
Fuente Ineba
INEBA 2025 - Todos los derechos reservados