Director: Prof. Dr. Sergio Carmona
Seminario VPPB atípico: Dr. Sergio Carmona– Maniobras para canal lateral: Dr. Francisco Zuma e Maia
Tutor: Dr. Guillermo Zalazar
Este seminario consta de 3 clases más una evaluación:
Introducción
El propósito de este Curso es ofrecer una visión integral, avanzada y totalmente actualizada para profesionales dedicados a la atención de pacientes con trastornos del equilibrio
Si bien la Neuro-otología puede reconocerse como una subespecialidad en la medicina desde que Robert Bárány ganara el premio Nobel de Medicina en 1914, su evolución en los últimos años ha sido exponencial, las razones para este desarrollo son las siguientes:
Una profunda comprensión de la fisiopatología de los movimientos oculares. En la década del ´80 John Leigh y David Zee publicaron “The Neurology of the eye movement” llevando al terreno clínico la investigación básica estudiada en monos, realizada en conjunto con Robert Robinson en Johns Hopkins. Hoy en día quien atiende pacientes con vértigo debe tener una acabada comprensión de la motilidad ocular.
En la misma década Michael Halmagyi y Ian Curthoys en Sidney,describe el test de impulso cefálico como signo de compromiso vestibular periférico, la trayectoria de este descubrimiento ha sido impresionante: brindar una herramienta semiológica imprescindible, contribuir al DD entre Neuritis Vestibular y ACV en el vértigo agudo gracias a la contribución de Jorge Kattah y David Newman-Toker quienes describieron la tríada HINTS y, finalmente su intrumentación a través del vHIT, un elemento imprescindible del trabajo cotidiano en Neuro-otología. Un poco antes el Dr. Halmagyi describe el primer caso humano de OTR (Ocular tilt Reaction, Reacción de inclinación óculo-cefálica) demostrando las influencias tónicas del sistema vestibular sobre el oculomotor.
También en Sidney James Colebatch y luego Ian Cuthoys convierten las investigaciones de Murofishi sobre el reflejo vestíbulo-cólico en otro estudio complementario: cVEMP´s y oVEMP´s y abren la posibilidad de un topodiagnóstico integral en Neuro-otología.
En la década del ´90 Thomas Brandt publica su libro “Vertigo” considerada la primera obra integral de Neuro-otología contribuyendo a la nosología
En esa década se consolida el concepto de migraña vestibular iniciado por Robert Baloh en UCLA
Nuestro compatriota Adolfo Bronstein y Michael Gresty definen el vértigo visual y abren la puerta a nuevos síndromes
A la par evoluciona la Rehabilitación Vestibular como herramienta terapéutica fundamental y el uso de las maniobras de reposición para VP iniciadas por Sémont y Epley. Se consolida el uso de la Posturografía Dinámica como herramienta para conocer las claves del equilibrio en cada individuo y seguir su evolución
En el año 2010 el Comité de Clasificación de la Sociedad Bárány comienza una serie de publicaciones, empezando por la de Migraña Vestibular que van generando una nosología propia de la Neuro-otología
En el año 2014 durante la reunión de la Sociedad Bárány, bajo nuestra Presidencia en Buenos Aires, se presenta la Clasificación de los Síndromes Vestibulares, creando un idioma común para abordar la problemática del vértigo. En ese mismo año se publica nuestro Cuestionario de Impacto Emocional del Vértigo (CIEV) y va evolucionando el criterio de PPPD
En el año 2016 demostramos que no solo utilizando los movimientos oculares sino también la marcha y signos estáticos se pueden hacer diagnósticos diferenciales relevantes en Neuro-otología.
Desde entonces ha evolucionado la imagen, la farmacoterapia y sobre todo los consensos científicos y la creación de centros especializados para atender esta problemática.
Dado el estado de conocimiento actual, que abreva de distintas fuentes, vimos imprescindible crear un curso que no existe en el mercado en idioma español que abarque este universo.
Contenidos:
Todos los aspectos que atañen a las causas de vértigo e inestabilidad y su tratamiento
Compresión microvascular, compresión extrínseca de tronco VPPB aspectos especiales – Migraña Vestibular aspectos especiales – Caídas de origen vestibular – Enfermedad de Meniere aspectos especiales
Alteraciones de la marcha
Análisis exhaustivo de la motilidad ocular, tratando alteraciones de la mirada, nistagmus y reacción de inclinación óculo-cefálica
Análisis exhaustivo de las vías vestíbulo-espinales y su rol en el diagnóstico del Síndrome Vestibular Agudo
Análisis exhaustivo de la vías neurovegetativas en relación al sistema vestibular – Ansiedad y vértigo – PPPD
Manejo del Vértigo en la infancia
Farmacología del vértigo
Rehabilitación Vestibular
Metodología:
El curso se desarrolla a través de 6 seminarios. Cada uno es evaluado a través de una prueba cerrada y automatizada.
Para certificar el curso completo se deberá cursar y aprobar los 6 seminarios y rendir un examen de resolución de problemas y análisis de casos clínicos.
El Dr. Guillermo Zalazar realizará la tutoría de los cursantes en cada Seminario
1. Seminario OCM: Nistagmus-Mirada-OTR: Dr. Sergio Carmona
2. Seminario Vestíbulo-espinal: Vías -SVA – Marcha: Dres. Sergio Carmona y Guillermo Zalazar
3. Seminario VPPB atípico: Dr. Sergio Carmona– Maniobras para canal lateral: Dr. Francisco Zuma e Maia
4. Seminario Ansiedad: Fisiopatología Dr. Sergio Carmona– Ansiedad y vértigo: Lic. Andrés Dal Lago – PPPD: Dr. Guillermo Zalazar
5. Seminario Situaciones especiales: Vértigo en la infancia: Dra. Patricia Sommerfleck– Compresión y Paroxismia Vestibular – Caídas: Dr. Sergio Carmona
6. Seminario Terapéutica: Farmacología del vértigo: Dr. Guillermo Zalazar – Rehabilitación Vestibular: Dra. Lilian Frankel
DOCENTES
Director y docente titular: Prof. Dr. Sergio Carmona – Jefe de Neuro-otología – INEBA – Buenos Aires – Argentina
Tutor: Dr. Guillermo Zalazar – Unidad Neuro-otología INEBA - Buenos Aires – Argentina
Dr. Francisco Zuma e Maia – Clínica Maia – Canoas - Brasil
Dra. Patricia Sommerfleck – Neuro-otología Pediátrica – Hospital Garrahan - Buenos Aires – Argentina
Lic. Andrés Dal Lago – Fundación San Lucas – Rosario - Argentina
Dra. Lilian Frankel – Rehabilitación Vestibular – Fundación San Lucas – Rosario - Argentina
Inicio: 21-04-21
Fin: 12-05-21
Cierre de inscripción: 20-04-21
Cursos On line
AR$7500 (Valor en pesos Argentinos)
US$80 (Valor en dólares)
Pagá en cuotas y sin interés.
(Ver tarjetas y promociones vigentes)Pagos fuera de Argentina a través de PayPal
Inicio: 21-04-21
Fin: 12-05-21
Cierre de inscripción: 20-04-21
Cursos On line
AR$7500 (Valor en pesos Argentinos)
US$80 (Valor en dólares)
Pagá en cuotas y sin interés.
(Ver tarjetas y promociones vigentes)Pagos fuera de Argentina a través de PayPal
Valor AR$7500
Total AR$7500 (Valor en pesos Argentinos)
Valor US$80
Total US$80 (Valor en dólares)